- así
- así_adverbio de modo1._ De esta, esa o aquella manera: Hazlo así.2._ De esta, esa o aquella constitución o manera de ser: Yo soy así; no puedo cambiar.3._ En este, ese o aquel estado o situación: Así quedó el otro coche. Así me encontraba yo hace poco.4._ Con esta, esa o aquella denominación: Me llamo así porque así me pusieron. Esa planta no se llama así.Observaciones: Con los significados 1.1, 1.2, 1.3 y 1.4 así puede aparecer en todo tipo de contextos: reproche ( ¿Así me agradeces lo que hice por ti? ), advertencia o recuerdo ( Así pasa la gloria del mundo ), sorpresa, resignación ( ¿Así me lo devuelves? Así es la vida ).5._ (contexto invariable) Equivale a `como éste` , `como ésta` , `de estas características`: Con un clima así no es prudente plantar jazmines. Nunca había visto un animal así.6._ Al valor modal se añade el comparativo: `de esa misma manera` , `de esa misma configuración` , `en ese mismo estado` .Observaciones: Puede actuar en correlación anafórica con como, cual, lo mismo que, del mismo modo que, en el mismo estado que..., de manera enfática y en los registros emotivo, retórico o literario: Como tú te portes, así me portaré yo. Como es la vida, así es la muerte. La correlación inversa suele resultar arcaizante: Así es la vida como es la muerte.7._ (arcaizante) Toma el valor de tanto (no intensivo) y se combina con como para expresar relación aditiva similar a la copulativa: La virtud infunde respeto así a los buenos como a los malos.8._ (en estructuras consecutivas; antiguo, dialectal) Toma el valor de tanto intensivo (` de tal manera` ) y se combina con que: Así (= ` tanto` ) lo habían desfigurado las penas, que no lo conocí. Porque los hombres de España somos así de (= ` tan` ) galantes que, aunque nos partan el alma, siempre nos ríe el semblante.9._ Seguido de de + adjetivo o adverbio y referido a modos, cualidades, estados o situaciones:10._ Adquiere significado cuantitativo y equivale a `hasta ese mismo punto` , `en esa misma medida`: Es que yo soy así de galante. Es así de fácil.Observaciones: En estructuras no afirmativas el significado de la combinación así + de se aproxima al de tan comparativo: Yo no lo hago así de bien.11._ Toma sentido ponderativo e intensivo y la combinación así + de equivale a tan en su uso ponderativo e intensivo: Así es de flaca, la pobre. Así de mal la cantaba.12._ (en diálogo; con inversión verbo-sujeto) Introduce un comentario en el que se indica que el hecho aludido por el interlocutor es la causa que aclara determinado hecho: - `Ana se pasa el día comiendo pasteles.' - `Así está ella de rolliza.'Observaciones: El comentario es a menudo irónico: - `Los he conseguido por mil pesetas.' - `Así serán ellos de buenos.'13._ Seguido de de, expresa idea de gran cantidad: Había así de estudiantes. Tuviste así de oportunidades.Observaciones: Suele acompañarse de cierto gesto que se hace juntando las yemas de los dedos. La especificación con la preposición de puede elidirse: - ` ¿Tuvieron oportunidades?' - `Así...'_adverbio causal1._ Equivale a `en consecuencia` o ` por eso` y apunta a una circunstancia que podría expresarse mediante una cláusula causal explicativa iniciada con como: Se había quedado sin dinero y sin crédito, y así (= ` como se había quedado sin dinero y sin crédito` ), no pudo pagar el hotel.2._ Señala un hecho como la causa recién conocida de otro que el hablante aduce a continuación como consabido, aunque sea novedoso para el oyente. Equivale a `ahora me explico yo por qué...` o ` así se explica...`: Así tenía ella tanta prisa. Así no quiso la propina._conjunción concesiva1._ Uso/registro: coloquial. (con subjuntivo) Puede actuar tanto en periodos en que se ejecutan actos lingüísticos como en aquellos en que sólo se describen hechos que conllevan idea de habitualidad y no se refieren al futuro: La encontraré así tenga que recorrer el mundo entero._interjección1._ (en oraciones exclamativas de deseo; con subjuntivo) Equivale a `ojalá` .Relaciones y contrastes: Frente a la interjección ojalá no admite la presencia de que anunciativo ( ¡ojalá que ...! ); además así prefiere los contextos en que se desea un mal: Así lo atropelle un coche.Frases y locuciones1._ algo* así o algo así como. así así Medianamente, regular: - ` ¿Cómo estás?' - `Así, así.'2._ así como2.1._ (a menudo en correlación con un así posterior) Del mismo modo que: Así como yo siempre te respeto, (así) también tú debes respetarme a mí.2.2._ Introduce el reconocimiento o concesión de un dato: Así como para estudiar nunca ha valido, para llevar un negocio no lo hay mejor.2.3._ Tal como: Así como lo cuentas no parece verdad.2.4._ Como, algo similar a: Son así como verdosos.2.5._ Como, alrededor de, aproximadamente: Eran así como dos mil.2.6._ Uso/registro: elevado. Locución conjuntiva coordinativa copulativa que equivale a `y también`: La policía se encargó de comunicarlo a los padres, hermanos y familiares más próximos, así como a la dirección de la empresa donde trabajaba.2.7._ En la estructura si, así como + indicativo, + subjuntivo equivale a `si, en lugar de`: Si, así como es pobre, tuviera mucho dinero, no habría hambre en el mundo.Observaciones: Puede suprimirse así: Si, como le dio en la mejilla, le llega a dar en la sien, allí se queda.3._ así como así De cualquier manera, sin pensarlo: No lo decidas así como así. Esta situación no se arregla así como así.4._ así es Se usa como confirmación: - `Creo que usted es de Zamora.' - `Así es.'5._ así pues5.1._ Locución conjuntiva consecutiva que equivale a `por consiguiente` , `en consecuencia`: Pepe no estaba allí; así pues, él no puede haberlo hecho.Observaciones: Uso/registro: coloquial. No admite anteposición de y. Impone ortográficamente coma posterior. Rechaza el registro5.2._ Locución conjuntiva que enlaza con la parte anterior de una narración que ha sido cortada o interrumpida: Así pues, estábamos cenando en casa de los vecinos...6._ así que6.1._ Enlace extraoracional consecutivo que presenta:6.2._ Un hecho narrado: Habían volado el puente; así que, tuvimos que detenernos.6.3._ Un acto lingüístico descrito y simultáneamente ejecutado: Ya es tarde; así que, sugiero que vayáis terminando.6.4._ Un acto lingüístico ejecutado sin ser descrito: Tu padre lo sabe; así que pregúntaselo a él.6.5._ El contenido de una deducción, conclusión o conjetura: Pedro no estaba allí; así que él no ha sido. Tiene abierta la ventana; así que estará en casa.6.6._ La expresión de una emoción o deseo: Él me quiso atropellar; así que, ¡ojalá se muera!6.7._ Uso/registro: restringido. Locución conjuntiva temporal que equivale a `en cuanto` , `una vez que` , `tan pronto como`: Así que pasen cinco años, ven a verme.7._ así y todo Locución adverbial concesiva que equivale a `sin embargo` , `no obstante` , `con todo` , `aun así` .Relaciones y contrastes: Al contrario que sin embargo, no obstante o con todo, y como aun así, precede necesariamente a la proposición a la que presenta: Eran mucho más fuertes que nosotros; así y todo, les costó mucho vencernos.8._ aun* así. o así Aproximadamente, más o menos, por el estilo: Dos mil pesetas o así.9._ tal / así como suena*. un tanto* así. tanto es así que Se usa para intensificar algo y expresar una consecuencia de ello: La situación está muy difícil; tanto es así que creo que este año no tendremos vacaciones.
Diccionario Salamanca de la Lengua Española. 2015.